"No me metí a los negocios por experimentar... Era por necesidad. Y a veces la gente no entiende que las caídas son parte del proceso."
Esas fueron las palabras exactas de Luis Armando Torres, cofundador de Engine 4 y una de las figuras más respetadas del ecosistema tecnológico de Puerto Rico, durante nuestra reciente entrevista en el podcast.
Si estás empezando tu negocio o pensando en dar el salto al emprendimiento, esta conversación te va a abrir los ojos. Luis no solo ha construido uno de los espacios de innovación más importantes de la isla, sino que también ha pasado por fracasos que hubieran acabado con la carrera de muchos otros.
¿Lo más impactante? Cada caída lo llevó más cerca del éxito.
La Realidad Que Nadie Te Cuenta Sobre Emprender
Antes de entrar en las lecciones, déjame ser claro: Luis no es uno de esos "gurús" que predica desde una torre de marfil. Este hombre ha perdido dinero, ha cerrado negocios, y ha tenido que levantarse del suelo más veces de las que le gustaría contar.
Y precisamente por eso, sus consejos valen oro.
Lección #1: La Necesidad Es El Mejor Maestro
"Yo no me metí a los negocios por experimentar... Era por necesidad."
El contexto: Luis empezó vendiendo computadoras con su hermano, no porque tuviera una gran visión empresarial, sino porque necesitaba generar ingresos.
La lección práctica:
- No esperes el momento perfecto para empezar tu negocio
- La presión financiera puede ser tu aliada si la canalizas correctamente
- Empieza con lo que tienes ahora, no con lo que crees que necesitas
Aplícalo hoy: Si tienes una idea de negocio pero estás esperando "el momento ideal", pregúntate: ¿qué necesidad urgente podría resolver tu producto o servicio ahora mismo?
Lección #2: Cada Industria Te Enseña Algo Diferente
El contexto: Luis pasó por varios negocios: computadoras, celulares, comunicaciones. En lugar de ver esto como "falta de enfoque", lo convirtió en su súper poder.
"Eso me ha ayudado a mí a aprender y a poder entender las nuevas generaciones, a poder entender estos cambios que están pasando."
La lección práctica:
- Cada negocio fracasado es una maestría gratis en una industria
- La experiencia multi-industria te da perspectiva que los especialistas no tienen
- Los "failures" en el CV pueden ser tu mayor activo si sabes contarlos
Aplícalo hoy: En lugar de ocultar tus fracasos empresariales, documenta qué aprendiste específicamente de cada uno. Esa experiencia es tu diferenciador.
Lección #3: El Timing No Se Puede Controlar, Pero Sí Tu Preparación
El contexto: Luis tenía un negocio próspero reparando celulares. Luego llegó el iPhone y cambió todo el juego de la noche a la mañana.
"Todo eso cayó cuando nació el iPhone... Ese negocio ya no existe."
La lección práctica:
- Prepárate para que tu industria desaparezca sin previo aviso
- Mantén múltiples fuentes de ingresos siempre que sea posible
- La adaptabilidad vale más que la expertise en mercados que cambian rápido
Aplícalo hoy: Identifica qué tecnología, cambio social o tendencia podría hacer obsoleto tu negocio actual. Luego pregúntate: ¿cómo puedes prepararte para ese escenario?
Lección #4: Encuentra Tu "Tribu" Antes De Buscar Clientes
El contexto: Antes de crear Engine 4, Luis ya había identificado a las personas clave que compartían su visión: otros pioneros tecnológicos con quienes podía colaborar y construir algo más grande.
La lección práctica:
- Network con personas que complementen tus debilidades, no que repitan tus fortalezas
- Invierte tiempo en relaciones antes de necesitarlas para ventas
- Un buen socio estratégico vale más que 100 clientes mediocres
Aplícalo hoy: Haz una lista de 5 personas en tu industria con quienes te gustaría colaborar. Luego piensa cómo puedes agregar valor a sus proyectos antes de pedirles algo.
Lección #5: El Gobierno Puede Ser Tu Aliado (Si Sabes Cómo)
El contexto: Luis logró convencer al alcalde de Bayamón para establecer Engine 4 en una propiedad municipal, creando un modelo único de colaboración público-privada.
"Aquí lo importante es que tiene visión para crear un proyecto como este, utilizando una estructura gubernamental."
La lección práctica:
- No veas al gobierno como obstáculo automáticamente
- Identifica funcionarios con visión y preséntalos oportunidades win-win
- Los proyectos que benefician a la comunidad tienen más posibilidades de recibir apoyo oficial
Aplícalo hoy: Investiga qué programas gubernamentales, incentivos o colaboraciones podrían acelerar tu negocio. Muchos emprendedores ignoran estas oportunidades por prejuicio.
Lección #6: Convierte Tu Expertise En Legado
El contexto: En lugar de solo enfocarse en generar dinero, Luis decidió usar su experiencia para formar a la próxima generación de emprendedores.
"Estoy buscando implementar y poner en la mesa un legado de todo lo que he podido hacer."
La lección práctica:
- Enseñar lo que sabes multiplica tu impacto más que cualquier negocio individual
- El mentoring te mantiene actualizado con las tendencias nuevas
- Un legado bien construido atrae mejores oportunidades que el dinero solo
Aplícalo hoy: Identifica una habilidad o conocimiento que dominas y que podrías enseñar a otros. Esto no solo genera ingresos adicionales, sino que te posiciona como autoridad en tu campo.
Lección #7: La Industria Del Conocimiento Es El Futuro
El contexto: Luis identificó que Puerto Rico no puede competir en manufactura tradicional, pero sí puede liderar en innovación y desarrollo de propiedad intelectual.
"La industria del conocimiento... Nosotros podemos trabajar eso bien fuerte y desarrollar un proyecto a nivel de escala grande."
La lección práctica:
- Enfócate en crear propiedad intelectual, no solo productos físicos
- Las ideas ejecutadas correctamente pueden escalar más rápido que los negocios tradicionales
- El conocimiento no tiene fronteras geográficas - puedes competir globalmente desde cualquier lugar
Aplícalo hoy: Evalúa tu negocio actual: ¿estás vendiendo tiempo y productos, o estás creando activos intelectuales que pueden generar ingresos recurrentes?
¿Cuál Es Tu Próximo Paso?
Después de escuchar toda la entrevista completa (que te recomiendo fervientemente), una cosa quedó clara: Luis Armando Torres no llegó donde está por suerte o talento natural.
Llegó ahí porque: ✅ Aceptó que los fracasos son parte del proceso
✅ Aprendió de cada industria que tocó
✅ Construyó relaciones antes de necesitarlas
✅ Se adaptó cuando el mercado cambió
✅ Encontró maneras creativas de colaborar
✅ Decidió dejar un legado más grande que sus ganancias
Si estás empezando tu journey empresarial, no necesitas tener todas las respuestas desde el día uno. Pero sí necesitas tener las herramientas correctas para moverte rápido y aprender sobre la marcha.
¿Quieres una presencia digital profesional en minutos, no meses? Prueba Puny.bz gratis - la plataforma que te permite crear tu tienda online, página de servicios, o catálogo digital sin complicaciones técnicas. Porque como dice Luis: "No te limites, y trata de no ser empleado de nadie, sino de ti mismo."
Bonus: Mira La Entrevista Completa
Esta ha sido solo una pequeña muestra de la sabiduría que Luis compartió durante nuestra conversación de más de una hora.
👉 Ve la entrevista completa en YouTube para escuchar:
- Cómo construyó relaciones con NASA y Microsoft
- Su estrategia para colaborar con universidades internacionales
- Los errores específicos que cometió en sus primeros negocios
- Su visión para el futuro de la innovación en Puerto Rico
¿Te gustó este contenido? Compártelo con otros emprendedores que necesiten escuchar estas verdades. Y si tienes preguntas específicas sobre alguna de estas lecciones, déjame saber en los comentarios.
El emprendimiento no es fácil, pero con la mentalidad correcta y las herramientas adecuadas, es absolutamente posible.
P.S. Si Luis hubiera tenido acceso a herramientas como Puny.bz cuando empezó sus primeros negocios, probablemente habría ahorrado meses de desarrollo y miles de dólares en infraestructura digital. No cometas el error de complicarte la vida tecnológica cuando tu enfoque debería estar en validar y crecer tu idea de negocio.